martes, 13 de septiembre de 2011

Acúfeno Pulsátil Unilateral



Para entenderlo mejor, tomemos el título y desglósemoslo. Unilateral significa escuchar los zumbidos en un oído (bilateral implica ambos oídos); pulsátil quiere decir un efecto de sonido similar a un pulso mientras que acufeno representa todos esos sonidos de tintineos, siseos, silbidos y hormigueos que la persona afectada escucha día tras día, haciendo que él/ella vivan un verdadero infierno. Volviendo a unir las palabras que componen el título encontramos la representación en su totalidad del caso de la persona que sufre de acúfeno pulsátil quien oye la resonancia de sus propios latidos del corazón de donde deriva el nombre de la enfermedad.  Sin embargo, la razón detrás de este extraño fenómeno es un flujo sanguíneo errático o constreñido en las arterias que atraviesan las regiones de la cabeza y el cuello del paciente, que a veces corresponde a los latidos del corazón.


El acufeno pulsátil unilateral entra en la categoría de acufeno subjetivo, en el cual el sonido es oído sólo por la persona afectada y nadie más. Estudios detallados han revelado que se suele asociar con trastornos otológicos teniendo dos tipos básicos de problemas de audición - Conductivos y Neurosensoriales. Mientras que el primero se refiere a la inhibición de la transmisión del sonido al oído interno, el segundo es el resultado de una infección, una enfermedad o anormalidad en el oído interno. La incomunicación puede ser causada por una serie de factores que comprenden la inflamación del conducto auditivo del oído externo, la perforación de la membrana timpánica, la impactación de cerumen, la acumulación excesiva de fluido o secreción en el oído medio, etc. También puede ocurrir debido a otosclerosis, que implica alteraciones en la cadena de huesecillos (o cadena osicular). Por supuesto, los problemas derivados de la parte coclear del octavo nervio craneal no deben ser descartados en este tema. La Pérdida de de Audición Inducida por el Ruido o PAIR y la Presbiacusia (pérdida progresiva de la audición con la edad) son algunos de los factores comunes etiológicos responsables de este tipo de pérdida auditiva.

Acúfeno Pulsátil Unilateral - algunas de las causas

Aunque casi no hay factores de mortalidad asociados con el acufeno pulsátil unilateral, puede, no obstante ser causado por el aumento de presión en la cabeza (hidrocefalia), así como el endurecimiento de las arterias, ambas condiciones son consideradas por la ciencia médica como letales. Sin embargo, uno de los factores causales que ocasiona el acufeno pulsátil unilateral puede estar vinculado a la arteria carótida y la vena yugular, los cuales se encuentran bastante cerca del oído interno y por lo tanto es probable que conduzcan el ruido al mismo. A veces una estructura de vena varicosa también puede transmitir el sonido retumbante al oído medio, en forma semejante a los latidos del corazón. Una causa bastante rara pero posible que puede dar lugar al sonido retumbante es la ‘dehiscencia’ que es la separación de hueso de la vena yugular y la malformación de la arteria carótida. Esta parte de la información parece haber sido extraída de un examen post mortem realizado a persona que sufre de acufeno pulsátil unilateral. Aparte de estas cuestiones tan complejas, el acufeno pulsátil unilateral también es causado por el hipertiroidismo, una viscosidad sanguínea por debajo del nivel normal y un flujo sanguíneo irregular y pobre en la región de la cabeza y el cuello.

Cómo afecta el acufeno pulsátil unilateral al paciente

¡En forma bastante desagradable de verdad! El paciente sufre de dos tipos diferentes de dolencias. Mientras una hace que él/ella sufra de vértigo, pérdida del equilibrio y una unilateral sensación de pesadez en el oído, la otra hace que la persona oiga sus propios latidos del corazón día tras día las 24 horas y los 7 días de la semana.

Sumado a ello, no hay esperanza de recuperación a menos que uno opte por el método Holístico de tratamiento que es bastante rígido, sin dejar espacio a las payasadas. Sin embargo, aquí presentamos algunos de fundamentos, citados en beneficio de los lectores. Implica algunos de los siguientes aspectos y muchos otros más

  • Eliminación de la carne y/o productos alimenticios a base de carne, es decir: jamón, tocino, salchichas, salami, carne de res, cerdo y otros tipos de carnes exóticas.
  • Eliminación de productos alimenticios procesados o en conserva
  • Eliminación de alimentos fritos y picantes
  • Eliminación de comida rápida
  • Restricción de alcohol o bebidas a base de alcohol
  • Consumo de frutas y verduras en forma regular
  • Ingesta de alimentos ricos en fibra como el pan de granos integrales, alimentos orgánicos y fruta seca
  • La Práctica de Yoga y de respiración profunda
  • Seguir un estilo de vida menos estresante.

Si alguien sigue lo que se ha mencionado anteriormente, la persona puede obtener una cura de los factores que continúan causando el acufeno pulsátil unilateral, que son…



  • Sinusitis en forma aguda
  • Tensión y estrés
  • Daño al nervio coclear



Esto con seguridad dará lugar a un estado físico saludable que se haría cargo de los tres factores (sinusitis aguda; estrés y tensión y daño del nervio coclear) que son responsables del acufeno pulsátil unilateral. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en el método holístico de tratamiento el cuerpo es tratado como un todo con el fin de identificar y localizar las causas que generan la enfermedad y luego especificar el remedio adecuado. La medicina convencional, en cambio, hace hincapié en los síntomas, ignorando la causa de la enfermedad y esa es precisamente la razón por la que la solución holística es ideal para tratar el acufeno pulsátil unilateral.
 

Este artículo está basado en el libro, "Milagro para el Acúfeno" de Thomas Coleman. Thomas es un autor, investigador, nutricionista, y consultor en salud, que ha dedicado su vida a la creación de la solución final para el Acúfeno para revertir de forma permanente la raíz de los zumbidos en los oídos y mejorar natural y espectacularmente la calidad global de su vida,  sin el uso de medicamentos con prescripción médica y sin utilizar ningún procedimiento quirúrgico. Obtenga más información visitando su sitio web:
[www.milagroparaelacufeno.com]

lunes, 12 de septiembre de 2011

¿Qué Es el Acúfeno?

Para aquellos que han visitado Madison Square Garden en la ciudad de New York para escuchar la Quinta Sinfonía de Beethoven en do menor en la víspera de Año Nuevo, la música debe haber permanecido con ellos durante unos cuantos minutos incluso después de haberse dejado de tocar en el vasto escenario. Bueno esto es bastante normal. La composición de Beethoven permanece largo tiempo en los oídos después de que la música en realidad ha dejado de sonar. Pero si eso continúa hasta la mañana siguiente y persiste posteriormente, ello exige una revisión médica que invariablemente lo diagnosticará como un caso de Acúfeno. Y no hay nada destacado o excepcional al respecto pues millones de estadounidenses sufren de Acúfeno y siguen sufriendo dado que no se ha encontrado ninguna cura para el Acúfeno todavía.
 

A pesar de que la palabra se ha derivado de la expresión latina tinnitus, que significa ‘timbre’, el sonido escuchado por la persona afectada varía mucho. Puede variar desde un siseo, silbido, tic-tac, chasquido, pitido, chirrido y zumbido. En pocas palabras, es suficiente para hacer que la persona enloquezca, buscando alivio a diestra y siniestra.




¿Qué es el Acúfeno y cuáles son sus diferentes tipos?


Clínicamente hablando, el acufeno representa cualquier sonido o zumbido en el oído que no sea consecuencia de un estímulo externo. Sin embargo, hay varias formas de acúfeno, cada uno de ellos capaz de alterar completamente la vida del paciente. Se trata de acufeno subjetivo, cuando el timbre o el silbido es escuchado solamente por el paciente y acufeno objetivo cuando el médico también puede oír el ruido mediante el uso de instrumentos acústicos. Algunos de estos son unilaterales (se puede escuchar en un oído) o bilaterales cuando se escucha en ambos oídos. Las personas que sufren de Acúfeno Pulsátil pueden escuchar sus propios latidos del corazón mientras que las resonancias del Acúfeno Somático se sitúan fuera del oído, probablemente más allá de los nervios cocleares y se cree que proceden de una interferencia central dentro de la materia gris. El Acúfeno como resultado de sinusitis crónica puede ser bastante desagradable, siendo producido por el engrosamiento de la mucosidad dentro del espacio del oído medio desde donde es difícil de drenar la mucosidad.

Estas son algunas de las causas subyacentes del acúfeno…

  1. La Enfermedad Arteriosclerótica de la Arteria Carótida en la que las arterias se estrechan debido a la gran acumulación de colesterol lo que ocasiona un flujo sanguíneo desigual a la cabeza y el cuello. Esto da lugar a sonidos de latidos del corazón agonizantes que se puede escuchar en los oídos del paciente con acufeno. Se asocia mayormente a pacientes de edad avanzada con antecedentes de diabetes, hipertensión, angina de pecho, así como presión arterial alta persistente.
  2. La hipertensión intracraneal benigna también puede causar Acúfeno (¿Pulsátil?). Este se ejemplifica con mayor presión en el líquido cefalorraquídeo que recubre el cerebro. Las personas que lo sufren generalmente son mujeres jóvenes obesas.
  3. Nervio dañado, en particular el nervio que va entre el cerebro y el oído.
  4. Tumor glómico que consiste en racimos de tejidos y vasos sanguíneos enredados en el oído o en el área inmediata que lo rodea y que puede convertirse en una de las causas del acúfeno. Los jóvenes suelen optar por la cirugía, pero esta opción (cirugía) no se recomienda para las personas mayores ya que estos tumores son extremadamente lentos en su crecimiento.
  5. Las lesiones vasculares intracraneales a menudo causan acufeno producto de aneurismas y malformaciones arterio-venosas o una deformidad que generalmente se caracteriza por la conexión irregular o anormal entre la arteria y la vena. Esto con frecuencia provoca que la sangre arterial ingrese directamente en la vena sin pasar por los capilares. La situación, como se puede apreciar es bastante grave, provocando no sólo el Acúfeno sino también hemorragias en el cerebro que tienen consecuencias fatales.
  6. La efusión en el oído medio causa generalmente Acufeno Pulsátil en pacientes de mediana edad. La acumulación de fluidos en exceso en el oído medio debido a la inflamación de las trompas de Eustaquio causando la obstrucción de las vías de evacuación y la infección en el oído medio y la acumulación de fluido allí genera un incremento de ruidos extraños en el oído que se asemejan a pulsaciones.
  7. La enfermedad de Meniere es una de las causas más comunes de acúfeno. Se relaciona con una serie de trastornos del oído interno, que se cree se genere por presión no conforme del fluido del oído interno.
  8. En muchos casos, cuando se puede identificar la causa específica del acufeno después de las pruebas de audición que se llevan a cabo, se atribuye responsabilidad a la depresión y el estrés.
  9. El Neuroma Acústico que consiste en un tumor benigno con frecuencia se determina que es responsable de causar este trastorno. Por lo general se produce en el nervio craneal que va desde el cerebro hasta el oído interno e interfiere con el control del equilibrio, dando lugar a vértigos y otras complicaciones relacionadas. También conocido como Schwannoma del Vestibular, afecta sólo un oído en la mayoría de los casos.
  10. La exposición incesante a ruido ensordecedor se considera como la causa más común para el acúfeno.

Ahora que el acufeno se ha convertido en un libro totalmente abierto para que cualquier persona aprenda una lección, es hora ver la mejor manera de curarlo. Lamentablemente esa base de datos permanece absolutamente en blanco ya que no se ha hallado todavía ningún método convencional conocido para enfrentar las causas subyacentes de la enfermedad. Lo que realmente ocurre es que, los tratamientos convencionales sólo tratan los síntomas, sin realmente ubicar las causas que lo originan y, por tanto, los síntomas suelen reaparecer, tan pronto como el efecto del tratamiento disminuye. La única forma en que el acufeno puede ser doblegado permanente es a través de un régimen integral que puede implicar el cambio total del estilo de vida y muchos otros aspectos. Pregunte a cualquier paciente, él o ella instantáneamente estará de acuerdo en hacerlo a cambio de obtener un alivio de por vida.

 
Este artículo está basado en el libro, "Milagro para el Acúfeno" de Thomas Coleman. Thomas es un autor, investigador, nutricionista, y consultor en salud, que ha dedicado su vida a la creación de la solución final garantizada para el Acúfeno para revertir de forma permanente la raíz de los zumbidos en los oídos naturalmente y mejorar espectacularmente la calidad global de su vida,  sin el uso de medicamentos con prescripción médica y sin utilizar ningún procedimiento quirúrgico. Obtenga más información visitando su sitio web:
[http://www.milagroparaelacufeno.com ]